En el marco de la 21° Exposición y Congreso ExpoTécnica 2025, uno de los encuentros tecnológicos más relevantes del país, se llevó a cabo este jueves 21 de agosto una enriquecedora jornada sobre Eficiencia Energética en el desarrollo sostenible, que reunió a referentes del sector público y privado tanto del ámbito profesional como del académico, del comercio y de la industria.

El panel se focalizó en una nueva temática sobre Etiquetado de Viviendas para reducir el consumo de energía en las viviendas garantizando el confort y la calidad de vida de sus habitantes a la vez.

🔹 La apertura de la jornada estuvo a cargo del Ing. Enrique Larrieu-Let, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), quien además tuvo a su cargo la moderación del evento. En su intervención, brindó un mensaje para enmarcar el debate y resaltar la urgencia de incorporar prácticas responsables y sostenibles en el uso de la energía. La iniciativa de la Secretaría de Energía de la Nación en el año 2007 tuvo su inmediato seguidor y socio en la Secretaría de Energía de la Provincia de Santa Fe y de manera muy reciente en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Ing. Larrieu-Let destacó la importancia de fortalecer la articulación entre el Estado (Nacional, Provincial y Municipal), como principal protagonista que fija políticas, estrategias y marca el rumbo a seguir, con los profesionales, empresas, universidades, Consejos Profesionales de Jurisdicción Nacional y CABA, cooperativas y cámaras comerciales e industriales, para avanzar hacia un modelo energético más eficiente, sustentable, justo y tecnológicamente actualizado. Su mensaje marcó el tono de una jornada donde la eficiencia energética, la conciencia ambiental y la innovación técnica fueron protagonistas.

💡 La actividad reunió a autoridades de gobierno, representantes de diversos organismos, técnicos, instaladores, arquitectos, ingenieros, docentes, desarrolladores, constructores, gestores energéticos y actores comprometidos con la transformación energética y el cuidado del ambiente. Se abordaron soluciones concretas, marcos normativos, experiencias territoriales y nuevas tecnologías, todo con un enfoque integrador y colaborativo.

Participaron como panelistas especialistas invitados e invitadas:

Arq. Paola Sandoval, Asesora en el programa PRONEV desde sus inicios (Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas) en representación de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético de la Nación.

Lic. Carolina Theler, Directora General de Política y Estrategia Ambiental y su equipo de colaboradores: Arq. Andrea Visciglio, Ing. Pablo Bahamonde, y Arq. Mariano Reobo. Recientes miembros del PRONEV en línea con las muchas actividades que ya desarrollan en torno a la temática que fueron expuestas en el evento.

Ing. Roque Sagnitta, Asesor representante de la Secretaría de Energía de Santa Fe (primera provincia en adherir al PRONEV). Stagnita fue precursor en el programa PRONEV como parte del equipo desarrollador del Aplicativo Informático Nacional gratuito y accesible a la comunidad de profesionales matriculados y como formador de etiquetadores y formador de formadores.

Ing. Ricardo Leuzzi, profesional independiente abocado a la construcción, docente, investigador coordinador del Proyecto Vectores en Barrios Populares de FIUBA en equipos de Energía Solar Térmica.

Arq. Pia Mazzocco empresaria y desarrolladora de nuevas soluciones constructivas, Etiquetadora y Formadora del PRONEV.

Ing. Jonhatan Morris, representante del IRAM. Docente, investigador, Etiquetador y Formador del PRONEV. Revisor de las Normas entre ellas las vinculadas a las temáticas del panel.

Ing. Pablo Dieguez, Vicepresidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), docente y especialista como profesional independiente en cálculo estructural y otras temáticas vinculadas a la eficiencia energética . También vinculado al PRONEV desde su primera capacitación en CABA, continuada luego por el COPITEC.

Ing. Horacio Mac Donnell, Director del Departamento de Construcciones de la FIUBA. Docente, investigador y especialista como profesional independiente a diversas temáticas de eficiencia energética en la construcción de edificios y miembros de subcomités del IRAm relacionados con la temática.

Ing. Marcela García Canosa, gerente de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad (CEMAS). Impulsora de pautas y recomendaciones para el cumplimiento de las normativas y cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales.

🌱 Desde COPITEC, se trabaja promoviendo espacios de reflexión y acción que acompañen el desarrollo sustentable y el uso inteligente de los recursos.

🙌 Agradecemos a Expotécnica la oportunidad de difundir las acciones y generar un ámbito para la toma de conciencia en estos temas, a los panelistas, que generosamente compartieron sus conocimientos y experiencias y a quienes se acercaron a participar demostrando un interés y respeto durante toda la extensa jornada, y celebramos la excelente convocatoria y el impacto de este evnto que, sin dudas, deja un valioso aporte para el futuro energético del país.